miércoles, 20 de diciembre de 2017
viernes, 8 de diciembre de 2017
El bar de la Asociación Cultural de Muriel en el ojo de la Seguridad Social
La Asociación Cultural San Roque deberá, si la situación no sufre un
giro de 180º, hacer frente a una multa cercana a los 20.000 euros. Los
motivos, tener abierta una barra de bar durante 3 horas al día con una
persona que ejerce de camarero y no está dada de alta en la Seguridad
Social. En el pueblo no dan crédito y temen perder el único lugar de
reunión para los vecinos.
Noticia extraída de Soria Noticias
Firma la petición para interceder ante la Seguridad social.
Noticia extraída de Soria Noticias
Firma la petición para interceder ante la Seguridad social.
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Niños sorianos que aman la tierra que pisan
Vídeo animado por l@s alumn@s (de 8 a 12 años) del taller de animación
stop-motion del Certamen de Cortos Ciudad de Soria, impartido por
Giovanni Maccelli y Carlota Coronado.
martes, 21 de noviembre de 2017
miércoles, 25 de octubre de 2017
LA LANA, RECUPERANDO UNA TRADICIÓN
La
lana es el nombre que recibe la fibra textil obtenida del pelo de
algunos animales. La más extendida es la lana de oveja pero también se
puede obtener de muchos animales como la cabra, el camello, la alpaca o
llamas. El hombre utiliza la lana desde el neolítico como tejido para
protegerse del frío. A lo largo del tiempo los animales se han ido
seleccionado para conseguir que su pelo sea más largo y más suave.
El pastoreo de rebaños de ovejas ha marcado la historia de muchos
pueblos, y ha sido crucial en la historia de España. El comercio de la
lana financió la reconquista y también el viaje de Cristóbal Colon a
América. España tuvo
jueves, 12 de octubre de 2017
lunes, 9 de octubre de 2017
jueves, 31 de agosto de 2017
ESPECIES INVASORAS Las ONG’s se oponen a un nuevo intento de modificación de la Ley de Patrimonio Natural
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF y Ríos con Vida
denuncian que la modificación de la ley que plantea el PP a la medida de
determinados sectores… rebajaría la protección general del medio natural y rural frente a las especies invasoras. Las ONG presentan un documento con las preguntas clave sobre las especies exóticas invasoras basado en información científica. Reproducimos íntegramente el comunicado enviado a los medios por Ecologistas en Acción
Las organizaciones de defensa de la naturaleza se oponen a la idea del
Gobierno de volver a presentar en septiembre una proposición de
modificación de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad
atendiendo únicamente las demandas de determinados colectivos
de pescadores y cazadores, entre otros.
jueves, 3 de agosto de 2017
1ª Feria Nacional para la Repoblación de la España Vacía
Si quieres emprender en una zona rural de la España Vacía no
te puedes perder el evento del año.
El evento se celebrará en Soria, los días 10, 11 y 12 de noviembre, en los locales de
El evento se celebrará en Soria, los días 10, 11 y 12 de noviembre, en los locales de
lunes, 24 de julio de 2017
“No seas buitre”
Las ONG ecologistas lanzan la campaña “No seas buitre” para evitar la muerte masiva de buitres por un peligroso fármaco. SEO/BirdLife,
WWF España, SPEA, Vulture Conservation Foundation y BirdLife Europe se
unen para lograr la prohibición de uso veterinario del diclofenaco, un
fármaco que mata a los buitres a través de la cadena trófica. 16
de las 23 especies de buitres están en situación de riesgo grave de
extinción. España tiene un papel clave en su conservación, al acoger al
80% de los buitres negros y leonados de Europa.

viernes, 21 de julio de 2017
Se adhiere a la ‘Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas’.
OTRA COSA que tenemos que aprender en Tardajos: Muriel Viejo busca la certificación como ‘Municipio Starlight’
La localidad pinariega, que cuenta con excelentes condiciones para la observación del firmamento, se adhiere a los principios de la ‘Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas’ y establece, de este modo, las bases para un futuro reconocimiento.
martes, 4 de julio de 2017
Riau, riau, el sábado a Bilbao
Saldremos de Tardajos a las 07:00. A las 07:15 pasaremos por Soria para recoger a los que nos esperan en la capital.
Llegaremos a Bilbao. Visitaremos el Mercado Nuevo, Iglesia de San Antón. Pasaremos al lado del Museo Guggenheim, camino de la ría, para hacer un viaje guiado en barco hasta Santurce. Alrededor
Un puente verde para que los animales puedan cruzar la carretera a salvo
El “eco-puente” permitirá el tránsito de la fauna y la protección de la flora propia del sector, además será autosustentable.


Los seres humanos le hemos quitado terreno a los animales.
Nos hemos apropiado de su hábitat y los hemos empujado a otros lugares,
forzándolos a que aprendan a vivir junto a nuestras ciudades, autos,
edificiones y otras construcciones.
miércoles, 28 de junio de 2017
Estas son las 20 medidas exactas que incluirá la nueva Ley de Autónomos
martes, 20 de junio de 2017
Abierta la convocatoria de ayudas para las redes de acceso a internet en zonas despobladas
La Junta hace públicas las subvenciones para promover la extensión de
sistemas conducentes al servicio a la alta velocidad de nueva
generación. Se incide especialmente en zonas donde no existe ningún
operador y en localidades menores de 500 habitantes.
El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la convocatoria de
subvenciones para promover la extensión de redes de acceso a Internet de
alta velocidad (de nueva generación) capaces de dar servicio de más de
30 Mbps por segundo a los usuarios, especialmente a los habitantes de
zonas donde no haya ningún operador y de localidades de menos de 500
habitantes. El presupuesto asignado es de un millón seiscientos
cincuenta mil euros, cofinanciado mediante fondos FEDER, y los
operadores de telecomunicaciones podrán beneficiarse con una subvención
de hasta el 90 % de su inversión.
viernes, 9 de junio de 2017
Cómo construir una huerta en un metro cuadrado
Que el espacio ya no sea excusa para no tener alimentos frescos y orgánicos en casa, de tu propia producción.
Tener una huerta es maravilloso, pero muchas veces no contar con espacio en casa es el motivo que posterga la tarea para muchos. Si ese es tu caso, esta técnica te dejará sin excusas.
Tener una huerta es maravilloso, pero muchas veces no contar con espacio en casa es el motivo que posterga la tarea para muchos. Si ese es tu caso, esta técnica te dejará sin excusas.
lunes, 1 de mayo de 2017
El otro Duero.--
El río, tras su paso por la capital recorre parajes y poblaciones que no
por estar apartadas de camino al sur, dejan de sorprender en el
despertar de la primavera en la provincia.
Tardajos, Miranda de Duero, Ituero, Cubo de la Solana…
son algunas de las localidades donde el Duero serpentea remansado tras
atravesar la capital, en unos parajes donde la primavera, como en toda
la provincia, comienza a despertar.
![]() |
Noticia extraída de SoriaNoticias |
martes, 25 de abril de 2017
martes, 11 de abril de 2017
miércoles, 5 de abril de 2017
Dos jóvenes emprendedores se lanzan a vender huevos de gallinas felices
LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN: iniciaron su santuario de la agroecología con unas 800 gallinas pitas
Ni locos, ni románticos, ni idealistas. Patricia Alonso y Pablo de la Fuente han regresado a sus orígenes en la Montaña Palentina y apostado por el pueblo con un gallinero sostenible; con una gran familia de gallinas que cacareen felices en un entorno natural privilegiado.
miércoles, 22 de marzo de 2017
EXCURSIÓN DE LA ASOCIACIÓN: Bilbao nos espera.
Una vajilla sucia flotando en la ría pone el acento en el uso responsable del agua
La ría de Bilbao ha amanecido con una escultura que simula una vajilla
sucia de 9x9 metros, el equivalente a un edificio de tres plantas,
fondeada frente al Palacio Euskalduna.
BILBAO.domingo, 19 de marzo de 2017
miércoles, 8 de marzo de 2017
ENCUESTA: ¿Y si tu pueblo desapareciera?
¿Cómo era y cómo es ahora? Cuéntanoslo a través de este formulario
Noticia extraída de ElHueco.--
Hay pueblos de España que se quedan desiertos… ¿Es el caso de tu pueblo? . Ayúdanos a
lunes, 6 de marzo de 2017
Atentos a la TV, hablan de Soria
Un interesantísimo reportaje sobre la despoblación rural
El programa de Évole sobre la "España Vacía" el próximo domingo en La Sexta. "Salvados"
emitirá el día 12 de marzo el programa sobre la despoblación en nuestro
país. A finales del año pasado Jordi Évole visitó la provincia de
Soria, entre otras, para
conocer la realidad de la España rural.
jueves, 23 de febrero de 2017
EL GUARDIÁN DE LOS ANIMALES.--
Si bien se ha discutido mucho sobre el desastre de Fukushima, en Japón,
poco se ha dicho acerca de los animales que quedaron en el área
radiactiva de exclusión. Ellos no están abandonados. Naoto Matsumura
decidió quedarse viviendo en la zona para cuidarlos. Es el único ser
humano en un radio de 20 km.
Se lo conoce como el guardián de los animales de Fukushima. Tiene 55
años y solía trabajar en la planta nuclear. Luego de la explosión del
primer reactor, se fue junto al resto de las personas. Pero regresó para
cuidar de los animales que habían quedado atrás. "No fue visto con
buenos ojos que volviera. Pero me di cuenta de que nuestros animales
necesitaban ser alimentados.
lunes, 13 de febrero de 2017
EXCURSIÓN DE LA ASOCIACIÓN: Bilbao nos espera.
Ya tenemos el día de la excursión anual de nuestra asociación. A falta de confirmación de la Junta, será el próximo 8 de julio y la ha preparado con mucha ilusión Isabel.
Se ha organizado para esa fecha, para no interferir en las actividades sanjuaneras del mes de junio.
Se ha organizado para esa fecha, para no interferir en las actividades sanjuaneras del mes de junio.
domingo, 5 de febrero de 2017
Desde Santurce a Bilbao, voy por toda la orilla
con la falda remangada luciendo la pantorrilla,
vengo deprisa y corriendo
porqué me oprime el corsé,
voy gritando por las calles:
¡Quien compra! sardinas frescas. Mis sardinitas que ricas son, son de Santurce, las traigo yo.
¡Quien compra! sardinas frescas. Mis sardinitas que ricas son, son de Santurce, las traigo yo.
domingo, 29 de enero de 2017
LA CULPA ES NUESTRA: frontones y personas
La lucha contra la despoblación es el gran reto de la provincia. No se
trata de un problema novedoso ni tampoco de un caso aislado de Soria. Sí
es, y esto no es un dramatismo exagerado, un asunto vital para Soria
como sociedad que se juega el ser o no ser en el corto y medio plazo.
Tampoco es un problema que pueda resolver la sociedad soriana
(entendiendo como tal a los agentes económicos, sociales y políticos que
– suponemos – actúan en buena fe) por si sola. Es necesario hacer
partícipes activos de la solución a todos los agentes externos que son a
la vez la principal causa y la única solución del problema.
Noticia extraida de
Noticia extraida de
miércoles, 25 de enero de 2017
INVIERNO EN EL PUEBLO
De SoriaNoticias hemos extraído el siguiente artículo de opinión que Carlos Castro ha escrito para ellos y que nosotros transcribimos por su interés.
Días de umbrías heladas, de suelos prietos y duros, de repollos
crujientes por el hielo que
PLAGAS El topillo y la bromadiolona
El Programa Antídoto se ha dirigido a la Consejería de Fomento y
Medio Ambiente de Castilla y León para recordarle que la sustancia
bromadiolona está excluida del Registro de Productos fitosanitarios para
el tratamiento de plagas de topillos, siendo además muy peligrosa e
ineficaz. Entrevistamos a los responsables del área de ecologistas en
Acción, una de las ONG’s que han lanzado el citado programa.
-¿Qué sucede con los topillos?
-¿Qué sucede con los topillos?
jueves, 5 de enero de 2017
martes, 3 de enero de 2017
DESPOBLACIÓN: En Italia se pueden comprar casas por 1 euro.--
El objetivo es prevenir la despoblación y volver a poner en valor las viviendas.
En tres pueblos de Italia se venden casas por sólo un euro. Son
viviendas que quedaron abandonadas y sus nuevos dueños deben
comprometerse a restaurarlas. La iniciativa tiene la finalidad de volver
a poblar las zonas en cuestión y revertir el deterioro de las
construcciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)