Hilvanemos nuevas palabras, apedacemos las más antiguas, pongamos los botones a las íes, las cremalleras a las esdrújulas y hagamos festón con nuestros diptongos:
Alelada
Allegar
Apriscar
Atrochar
Azofra: trabajo colectivo que realizan los vecinos de un pueblo, para el servicio del municipio.
Bardal
Botana: gotera que se forma en la tierra, veta húmeda dentro de una finca.
Bardal
Botana: gotera que se forma en la tierra, veta húmeda dentro de una finca.
Burriota
Cachivache
Caldero
Cerrar la noche
Cerrazón
Cerrar la noche
Cerrazón
Chambergo
Ciscar
Cisco
Ciscar
Cisco
El Sol ofende, la Nieve regala
Engatusar
Esbarar
Escafinar
Escafinar
Estraleja
Estropicio
Extremar
Gallofa o pedir la gallofa: recorrer las casas del pueblo en grupo en las fiestas para comer, beber o realizar una comida con lo dispensado por los vecinos.
Mante
Metomentodo
Miaja
Miaja
Mosquera (irse a la)
Orillo: referido a la orilla de una finca.
Otero
Otero
Palomilla: alacena
Pardillo
Pingo
Ponerse de frío
Reata
Retijar
Reata
Retijar
Rosquillo: por rosquilla, y en general tendencia al masculino
Saber dar las vueltas
Salchucho
Valer: con el significado de poder. Ejemplo: no valgo hacer esto.
Vergaza: árboles de la familia de los sauces característicos ríos, acequias y arroyos.
Vocear
Zagal
Zagal
Zascandil
Este es un taller con las nuevas palabras que nos acompañan en nuestro bagaje lingüístico, así como las que guardamos en nuestra memoria y que hemos oido a nuestros abuelos, que pueden que no se ajusten a la normativa!, pero que reflejan nuestra manera de hablar o que, simplemente!, estan mal dichas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario