
Según ha informado el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), en la Directiva Hábitats las poblaciones
españolas de lobo se hallan incluidas en dos anexos, con dos regímenes de protección distintos, debido a su diferente estado de conservación: las situadas al norte del Duero en el anejo V (especies que pueden ser objeto de gestión); y las situadas al sur del Duero (Extremadura, Andalucía, Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha), en el anejo IV (estrictamente protegidas).
Según el último censo del lobo en España, que data de 2014, había alrededor de 300 manadas de lobos, lo que supone entre 2.000 y 2.500 lobos, distribuidos fundamentalmente por el norte del Duero, mientras que al sur se estimaron en 30 manadas.
También recuerda que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dispone de un Plan de Seguros Agrarios que cubre las indemnizaciones por daños causados para aquellos ganaderos que hayan suscrito las correspondientes pólizas.
Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) asegura que la medida ha caído como un "jarro de agua fría" entre los ganaderos y ganaderas españoles, en especial en las zonas de Castilla y León, Guadalajara y Madrid que, según subrayan, "más están sufriendo el aumento de los ataques de lobo a la ganadería".
La noticia entera
No hay comentarios:
Publicar un comentario