La Junta hace públicas las subvenciones para promover la extensión de
sistemas conducentes al servicio a la alta velocidad de nueva
generación. Se incide especialmente en zonas donde no existe ningún
operador y en localidades menores de 500 habitantes.
El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la convocatoria de
subvenciones para promover la extensión de redes de acceso a Internet de
alta velocidad (de nueva generación) capaces de dar servicio de más de
30 Mbps por segundo a los usuarios, especialmente a los habitantes de
zonas donde no haya ningún operador y de localidades de menos de 500
habitantes. El presupuesto asignado es de un millón seiscientos
cincuenta mil euros, cofinanciado mediante fondos FEDER, y los
operadores de telecomunicaciones podrán beneficiarse con una subvención
de hasta el 90 % de su inversión.
La finalidad de estas subvenciones convocadas por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente es acelerar la extensión de la cobertura de las redes públicas de comunicaciones electrónicas capaces de proporcionar servicios de acceso a Internet de alta velocidad a las zonas sin cobertura actual ni prevista en los próximos tres años.
Las zonas
objetivo de la convocatoria son aquellas consideradas ‘zonas blancas’,
es decir, donde no haya ningún operador prestando servicios de 30 Mbps o
más, de acuerdo con el mapa de cobertura elaborado por la Secretaría de
Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, y
aquellas entidades de población que tengan una población no superior a
los 500 habitantes.
Además, la convocatoria recoge la
consideración de zonas prioritarias para la concesión de las ayudas a
las entidades singulares de población incluidas en el Plan de
Dinamización Económica de los Municipios Mineros para el periodo
2016-2020 y aquellas que puedan beneficiarse del Programa de
Dinamización con Mayores Desafíos Demográficos de Castilla y León.
El
presupuesto asignado por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente es
de 1 millón seiscientos cincuenta mil euros. Las ayudas estarán
cofinanciadas al 50 % por los fondos europeos FEDER.
Los proyectos
presentados por las operadoras deberán tener como objetivo tanto el
despliegue de redes de acceso de alta velocidad, como la inclusión de
los enlaces entre las centrales de conmutación y puntos de concentración
intermedios anteriores al domicilio del usuario, con capacidad
suficiente para proporcionar acceso a otros operadores que lo soliciten.
Los
proyectos presentados podrán abarcar entidades de población de una o
varias provincias. Cada uno de ellos tendrá un importe máximo de 250.000
euros y la ayuda podrá ascender al 90 % de la inversión de los
operadores. Estos podrán presentar proyectos para la extensión de redes
de alta velocidad, es decir que presten servicios de acceso a Internet
de banda ancha rápida, 30Mbps, o ultrarrápida, 100Mbps, y podrán basarse
en cualquier tecnología que cumpla con la velocidad requerida.
Extender los servicios de acceso a Internet en Castilla y León
El
desarrollo de los servicios de acceso a Internet es fundamental para el
crecimiento y la innovación en todos los sectores de la economía y
contribuye a la cohesión social y territorial. La Junta de Castilla y
León ha venido realizando un esfuerzo muy importante desde el año 2002
para impulsar la extensión y la mejora de las redes de acceso a Internet
de alta velocidad, con una aportación de 45 millones de euros en ayudas
que a su vez han promovido otros 45 millones en inversiones por parte
de las operadoras privadas.
Los últimos datos oficiales relativos a
2015 sobre la situación de la banda ancha en Castilla y León muestran
que el 92 % de la población dispone de un servicio superior al universal
(1 Mbps) y el 82 % un servicio superior a los 10 Mbps si se combinan
todas las tecnologías disponibles. La situación ha evolucionado muy
positivamente como consecuencia del despliegue de la tecnología 4G, lo
que ha elevado en 48 puntos porcentuales la cobertura con esta
tecnología.
No obstante, continúa habiendo zonas donde el servicio
puede no tener la calidad o las prestaciones demandadas, situación que
la Consejería de Fomento y Medio Ambiente trata de revertir impulsando
acuerdos con los operadores para superar las restricciones impuestas por
el régimen de libre mercado y siempre bajo la coordinación de la
Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la
Información, competente en la materia.
La directora general de Telecomunicaciones, Victoria Seco, ha
destacado en repetidas ocasiones los esfuerzos por la implantación de
internet en toda la Comunidad y ha cifrado en 6.000 personas las que no
tienen acceso a la red. “El problema no afecta a muchos ciudadanos, pero
a la Junta de Castilla y León le preocupa porque se trata de enclaves
donde se puede llevar a cabo cualquier actividad, especialmente,
tratándose del medio rural, agrícola, ganadera o turística. Hoy en día
ninguna de estas actividades, incluso el desarrollo de la vida personal,
es posible sin acceso a Internet”, ha declarado.
“Somos
conscientes de que vivimos en un territorio muy amplio, donde la
población está muy dispersa, muy envejecida, con una climatología y
orografía muy complejas lo que hace que el mundo de las
telecomunicaciones sea mucho más dificultoso que en otras Comunidades
Autónomas”.
La Agenda Digital de Castilla y León
La Agenda
Digital para Europa pretende garantizar que en 2020 todos los europeos
tengan acceso a unas velocidades mínimas de internet de 30 Mbps y que el
50 % de los hogares europeos estén abonados a conexiones superiores a
los 100 Mbps Siguiendo esta senda, la Junta de Castilla y León
desarrolla su programa de Agenda Digital para Castilla y León con cuatro
líneas principales: las infraestructuras de telecomunicaciones, la
economía digital, la administración electrónica y los servicios públicos
digitales, y la adaptación digital de la ciudadanía e innovación
social.
Para mejorar la velocidad del acceso a Internet, se han
materializado dos líneas de ayuda. Por un lado, la colaboración con los
operadores para la extensión de servicios de banda ancha rápida y
ultrarrápida (a partir de 30 Mbps) en entidades que no dispongan del
mismo, cuya convocatoria publica hoy el BOCyL y, por otro lado, ayudas
para la contratación de servicios de tecnología satélite para la mejora
del servicio universal en las zonas donde no existe la alternativa
tecnológica terrestre, y que en la última convocatoria subvencionaba con
un máximo de 400 euros la contratación de estos servicios y por primera
vez los beneficiarios no han tenido que adelantar la cuantía de la
subvención.
Más presupuesto en 2017
Precisamente, el
presupuesto para avanzar en la mejora de los servicios de acceso a
Internet para 2017 contempla una subida de un 63 %, llegando a los 1,7
millones de euros, 665.000 euros más que en 2016, que irán destinados a
las dos líneas de subvenciones, tanto a operadores, para la extensión de
redes que hoy mismo publica el Boletín, como a ciudadanos, para mejorar
el servicio universal de acceso a internet vía satélite, que fueron
convocadas el pasado mes de febrero.
Notícia extraída de SoriaNotícias
No hay comentarios:
Publicar un comentario