martes, 28 de noviembre de 2023

El último rebaño de ganado bravo trashumante parte de Frías de Albarracín (Teruel) hacia Jaén

Cinco pastores conducen a 450 reses durante 32 días y a lo largo de 500 kilómetros en busca de pastos para el invierno.

La trashumancia de bravo, una tradición única y milenaria que sigue  atravesando el Campo de Montiel 
Una excavación constata en Bronchales (Teruel) que la trashumancia a Jaén ya se practicaba hace 2.500 años
Un rebaño de 450 reses bravas ha partido este sábado desde la finca del Valle del Cabriel, en Frías de Albarracín, para recorrer a pie los 500 kilómetros que lo separan de su destino de invernada, en El Pendoncillo de Vilches (Jaén).

 

La vacada de la última ganadería trashumante de ganado bravo del país, iniciaba así un largo y exigente periplo de 32 días con el objetivo de asegurarse los pastos cuando el hielo y la nieve cubran la Sierra de Albarracín, donde permanecía desde el pasado mes de junio.

Cinco pastores –cuatro montados a caballo y uno, el «hatero»,    en un vehículo de apoyo– acompañan a los animales en su recorrido a través de cinco provincias por la Cañada Real Conquense hasta llegar al destino andaluz, el mismo camino que, según ha confirmado un reciente descubrimiento arqueológico en Bronchales (Teruel), hacían ya los ganaderos celtíberos hace 2.500 años.

Información extraída de EL HERALDO DE TERUEL

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario