Noticia extraida de
Soria Noticias
Durante décadas la provincia ha recibido fondos europeos y ha sido
objeto de numerosos planes específicos, pero el problema de la
despoblación no ha dado los más mínimos síntomas de recuperación.
Una
parte de la culpa es nuestra, que nos dedicamos a levantar frontones y
polideportivos como si su simple existencia fuera a mantener la
población. Afortunadamente hemos aprendido, o deberíamos haberlo hecho,
que son los recursos los que movilizan la inversión y está la que genera
puestos de trabajo que fijan la población y que – con sus impuestos –
permite mejorar las infraestructuras. Otra parte notable de la culpa la
tienen las administraciones nacionales y regionales que durante años han
desviado los fondos que debían recalar en nuestra tierra a otros
proyectos más rentables (económica pero también políticamente).
Dice
unas frases de Einstein que no podemos resolver un problemas usando el
mismo pensamiento que lo ha creado, por eso resulta reconfortante cuando
desde la Red SSPA señalan que la lucha contra la despoblación no es
tanto una cuestión de dinero como de paradigma. Del éxito que logre
alcanzar este lobby impulsado por las patronales de Soria, Cuenca y
Teruel dependerá que en los próximos lustros veamos cambiar el problema
de la despoblación. Su éxito será el de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario